Parte 1
preguntas y respuestas
respecto a los cuidados y manejo que han realizado durante la cuarentena para
prevenir el contagio.
1. ¿Por qué no me puedo comunicar con la Línea 123?
Ante la gran
demanda de llamadas a
la Línea 123 en días pasados, la Secretaría de
Salud hizo un llamado para que toda la ciudadanía se haga responsable
del uso adecuado de esta línea y no generar
congestión de este canal de comunicación.
2. ¿Cómo identificar un caso sospechoso de COVID-19?
Recuerde que los criterios actuales de casos sospechosos son:
- Cuadro
de infección respiratoria aguda grave (IRAG) que desarrolla un curso
clínico inusual
o inesperado, especialmente un deterioro repentino a
pesar del tratamiento adecuado.
- Dificultaad
respiratoria, deterioro del estado de conciencia, fiebre alta continúa
mayor a 38 grados persistente por más de dos días, signos de
deshidratación y fatiga.
3. ¿Cuándo y cómo llamar a una ambulancia?
El servicio de atención pre hospitalario se debe solicitar mediante la
línea 123, cuando se presente alguna de las siguientes situaciones:
.
- Dolor
en el tórax.
- Madre
gestante en alto riesgo.
- Persona
inconsciente.
- Persona
que no respira o que tiene dificultad para respirar.
- Persona
con alteraciones en su comportamiento mental.
- Embarazos
con trabajo de parto en curso.
4. ¿Cómo y dónde reporto los casos de personas que no acatan la
cuarentena?
Se debe realizar comunicación con la Policía Metropolitana de Bogotá, en
los teléfonos de su cuadrante según el lugar de Bogotá donde se presente la
situación.
5. ¿Qué aspectos debo tener en cuenta para las personas que ingresan al
país procedentes del exterior?
- En
caso de confirmarse con resultados de laboratorio un caso de COVID-19, la
EPS del(a) usuario(a) debe garantizar la atención y definir, según
condiciones de salud, si se requiere atención hospitalaria o pueden
continuar con manejo domiciliario cumpliendo estrictamente las medidas de
aislamiento, limpieza y desinfección del(la) paciente y de sus contactos.
6. ¿Qué debo saber sobre la solicitud de realización de pruebas
diagnósticas para COVID-19?
La toma de muestras y pruebas diagnósticas solo se realizan si la
persona cumple con las condiciones de caso; esto lo determina el profesional de
salud.
Este proceso está a cargo de la EPS de cada usuario, la cual orienta y
centraliza todo el proceso de atención.
7. ¿A dónde puedo comunicarme para solicitar un médico
domiciliario?
Para la solicitud de atención domiciliaria por síntomas de COVID-19 u
otras atenciones en salud durante la cuarentena el usuario se
debe comunicar con su EPS, que definirá según pertinencia y disponibilidad
esta solicitud.
8. ¿Qué debo saber sobre las pruebas y los informes de resultados a la
ciudadanía?
La toma de la muestra para casos sospechosos de COVID-19 está a cargo de
la IPS que atiende el caso por personal capacitado.
Estas muestras deben ser enviadas según protocolos al Laboratorio de
Salud Pública de la Secretaría de Salud o al que el ente territorial
oficialmente disponga.
La comunicación oficial de resultados se da desde la SDS a la IPS.
9. ¿Quién da el reporte a quienes les han tomado muestras para análisis
de COVID-19?
El reporte de laboratorio de las muestras tomadas a los usuarios con
casos sospechosos lo da directamente la IPS que lleva a cabo el seguimiento del
caso.
10. ¿Qué debo saber sobre las incapacidades o certificados de salud a
los trabajadores con síntomas gripales y la negativa de las EPS a asignarles
citas médicas prioritarias?
En primera instancia, es importante precisar que: La existencia de
síntomas gripales e incluso la medida de aislamiento preventivo no se
consideran una incapacidad.
En tal contexto, en uno u otro evento los trabajadores deberán, en lo
posible, sujetarse a los lineamientos de los métodos de teletrabajo o trabajo
en casa, en los términos previamente pactados con el empleador.
Frente a la negativa de las EPS de asignar citas prioritarias, es
importante precisar que la Línea 3649666 opción 1 constituye el mecanismo que
tiene la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá para disminuir las barreras y
facilitar el acceso y la atención oportuna, integral y continua a los(as)
usuarios(as) de los servicios de salud en la ciudad de Bogotá.
11. ¿En qué parte de la ley encuentro esa información?
- Esta
información aparece en la Circular 018 de 2020 expedida por el Ministerio
de Salud y Protección Social, el Ministerio del Trabajo y el Departamento
Administrativo de la Función Pública (DAFP).
12. ¿Qué debo saber respecto al desabastecimiento de tapabocas?
De conformidad con el pronunciamiento realizado el 16 de marzo de 2020
por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, en
atención a la declaración de emergencia nacional por la presencia del COVID-19
y ante el potencial riesgo de desabastecimiento de tapabocas, el Instituto
Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invita) ha decidido
declararlo temporalmente como un dispositivo médico vital no disponible,
permitiendo importar y fabricar el producto sin necesidad de contar con
registro sanitario a partir de la publicación del Acta 2 del 11 de marzo de
2020 de la Sala Especializada de Dispositivos Médicos y Reactivos de
Diagnóstico In Vitro de la Comisión Revisora.
Esta medida se mantendrá por parte de este Instituto hasta que se
normalice el abastecimiento de tapabocas en Colombia.
13. ¿Qué debo saber respecto a la cancelación de eventos masivos?
Según el Decreto 420 de 2020 de la Presidencia de la República; con el
objeto de prevenir y controlar la propagación de COVID-19 en el territorio
nacional y mitigar sus efectos, el gobierno nacional, adopta instrucciones para
que los alcaldes y gobernadores, “prohíban las reuniones y aglomeraciones de
más de cincuenta (50) personas, a partir de las seis de la tarde (6:00 p.m.)
del día jueves 19 de marzo de 2020, hasta el día sábado 30 de mayo de 2020”.
Me mantengo feliz a pesar de la
situación que paseemos, trato de ocupar
mí mente en otras cosas para no deprimirme
Puedes hablar con tus amigos o simplemente puedes ver qué cosas te hacen
feliz en tu casa y ponerlas en práctica y si algo te enoja tratar de poder
controlar ese enojo como contando del 1 al 10
15. ¿Cómo te sientes en estos momentos de la cuarentena?
url del blog: https://trabajodeinformaticacamilo.blogspot.com/2020/06/preguntas-y-respuestasrespecto-los.html
Realizará un audio con la entrevista y la subirá al
blog.
link del audio:https://drive.google.com/file/d/1blFS2a4YMgDatrbHeDBp4iG6_01q956O/view?usp=sharing
link del audio:https://drive.google.com/file/d/1blFS2a4YMgDatrbHeDBp4iG6_01q956O/view?usp=sharing
Parte 2
link del
audio:https://drive.google.com/file/d/1uAR-gEZdu-0yPHdmXx-HP7dlsswIOyL7/view?usp=sharing
url del blog: https://trabajodeinformaticacamilo.blogspot.com/2020/06/preguntas-y-respuestasrespecto-los.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario